Al iniciar mi carrera empresarial en el ramo de vigilancia y seguridad privada me hice el planteamiento de marcar diferencia con prácticas que al parecer eran comunes, pero las cuales no estaban acordes a mis principios y experiencia operativa en distintos puestos de trabajo. Roy Briceño venia con una formación en base a la reciprocidad, con carácter más formativo y focalizada al dialogo. Es allí donde nace un proyecto llamado PESF (programa educativo de seguridad física) en el cual desarrollo mediante módulos, estrategias que permiten la toma de decisiones ante situaciones específicas.
La principal practica No adecuada a nivel de seguridad es:
- Redobles (darle continuidad a la guardia del trabajador por no tener quien lo cubra)
Sabemos que hay personal que por motivos salariales se pone a disposición para este tipo de turnos, que son contraproducentes a nivel de salud y del titulo de este post. De igual forma esta practica es no adecuada, ya que de parte de la organización debe existir plan de acción para este tipo de circunstancias, yo lo llamo tener Plan B en nuestra empresa Sertocon 24 lo manejamos con Vigilantes disponibles por cantidad de vigilantes de guardia o por zona, se manejan ambas modalidades. Esto permite al departamento de operaciones contar con el respaldo de la empresa y el vigilante ve garantizado sus derechos humanos. En muchas ocasiones los Supervisores de recorrido son quienes actúan de disponibles, esto en casos que las faltas sean múltiples, insisto para todo debe haber un plan B.
La garantía de los derechos humanos de cualquier trabajador no se tiene solamente del estudio, viene dada por conocer el proceso, haber estado dentro de el y las ganas de mejorar en función de sus trabajadores. En el caso de la vigilancia privada es un concepto común estar de acuerdo con que el vigilante se quede días en los puestos de guardia, sin evaluar que todos somos corresponsables de lo que allí suceda en ese periodo de tiempo. La corresponsabilidad cliente-empresa es tacita, involucra las condiciones mínimas para que el personal pueda desarrollar sus actividades de manera funcional un baño, agua potable, electricidad, teléfono, lugar donde comer.
Acá quiero dejarles una experiencia vivida:
“En el año 2021 me contratan para inspeccionar un conjunto residencial, el cual quería servicios de vigilancia privada pero no entendían el ¿por qué Las empresas se retiraban tan rápido? en dicha revisión de áreas, me consigo que el baño era el área para comer del vigilante, esto de inmediato me da una alerta, converso con el vigilante el cual ya estaba por renunciar por este motivo de comer en el baño, allí estaba la principal causa de la amplia rotación de personal y las empresas al ver todo esto y no observar correctivos se retiraban”.
Estamos dejando de lado el carácter de que todos tenemos derechos fundamentales, pensamos que el vigilante en ocasiones por no tener un grado de instrucción carece de derechos humanos, olvidamos que es una persona igual a todos con necesidades, que está en un área día y noche. Siempre hago reflexión sobre:
- Imagínese usted a las 12 a.m. caminando por una empresa, residencia, área perimetral verificando que existan delincuentes en el área.
- Imagínese usted comiendo en el baño.
- Imagínese todo el día de pie en la puerta de un establecimiento.
Todo trabajo lleva un grado de dificultad desde ser director de una transnacional hasta vigilar áreas, todos tienen un papel dentro de las organizaciones, la sensibilidad es particular de cada persona y la expresa de una manera distinta sin embargo todo ser humano merece respeto como derecho fundamental.