La seguridad empresarial como valor es una noción tan amplia, que su integralidad es lo que permite la continuidad operacional en cualquier actividad económica, especialmente en los ambientes corporativos. Al igual que un sistema, los resultados serán exitosos si todo un equipo trabaja en función de una meta en común.
Bajo la premisa de minimizar los riesgos y fomentar el resguardo para prevenir acciones delictivas, las organizaciones hoy se rigen por una serie de políticas y objetivos destinados al desarrollo de estrategias que permitan una óptima ejecución de sus proyectos y una eficaz administración de los recursos, mientras proyectan prestigio y confiabilidad.
Y es que de acuerdo con las estadísticas sobre competitividad, la seguridad es uno de los pilares fundamentales en toda gestión, considerando que la incidencia delictiva en contra del sector privado va cada día en aumento en América Latina, donde los costos por pérdidas son razonables, sobre todo en casos de robos, corrupción, crimen organizado, extracción de bienes y mercancías.
Sin duda alguna, la inseguridad se ha convertido en una gran amenaza para las empresas, las cuales han tenido que reforzar sus medidas al contratar servicios de seguridad privada, en aras de garantizar el bienestar en el entorno de trabajo, mientras se desarrollan satisfactoriamente cada uno de los procesos.

Sistema de Gestión de Seguridad Empresarial (SIGSE)
Partiendo de un diagnóstico de las instalaciones, en Sertocon24 nos especializamos en ofrecer este tipo de servicios y procedemos a evaluar todas las áreas, con el fin de identificar las zonas vulnerables de un negocio y detectar posibles riesgos, al implementar la supervisión y el monitoreo de un equipo interdisciplinario, formado para ofrecer acompañamiento en la planificación, ejecución y verificación, según el entorno. Esta arquitectura se rige por el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) de manera correctiva.
Planear
Un frente de seguridad empresarial abarca toda una serie de factores, partiendo del análisis predictivo interno y externo, donde se especifican los procesos, principios, objetivos y valores de la organización, al tiempo que se definen las características de la compañía, población involucrada, conflictos de poder, dinámica operacional, antecedentes, puntos álgidos y actividades ilícitas.
Hacer
Implica el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad Empresarial, con su respectivo accionar en cuanto al abordaje de riesgos, control, análisis del protocolo y su factibilidad para el cumplimiento de las normas y los procedimientos. Así mismo, se establecen los roles y responsabilidades, mientras se supervisa la ejecución del plan.
Verificar
En un grupo de seguridad empresarial, esta etapa está relacionada con las inspecciones, las auditorías, la verificación del cumplimiento de las directrices de seguridad, al igual que el análisis de los indicadores de desempeño, la revisión de reportes y el estudio de eventos que atentaron contra el sistema de protección de activos.
Actuar
Desde el punto de vista correctivo, implica el análisis de las experiencias, el aprendizaje, la actualización de normas y procedimientos con base en la evidencia, la retroalimentación e interacción entre el patrono y todos los involucrados.
Más allá de la protección de los trabajadores y los riesgos laborales, la seguridad empresarial se sustenta fundamentalmente, en la seguridad física, es decir, que está vinculada con la infraestructura del negocio, el resguardo exterior –en su perímetro de acción- y los controles de acceso.
Con el asesoramiento adecuado, toda industria estará en capacidad de tomar las medidas pertinentes para prevenir el acceso de terceros sin autorización, con miras a reducir eventos no deseados como el sabotaje e incluso, las acciones vandálicas que perjudican la rentabilidad.
Vigilancia aplicada al fortalecimiento empresarial
En definitiva, el norte de los valores corporativos de toda empresa, apunta hacia la seguridad, con la intención de prevenir las pérdidas materiales para alcanzar la trazabilidad del negocio, con énfasis en la integridad tanto física como material.
Es necesario diseñar un plan de acción que sea lo suficientemente eficaz para garantizar la prevención de eventos no deseados y asegurar el control en las instalaciones y transportes a través de herramientas, como dispositivos integrados y los circuitos cerrados de televisión (CCTV) que facilitan la vigilancia y la protección.
Percibida como la ausencia de riesgos y peligros, la seguridad empresarial pasa a convertirse en un aliada de todo emprendedor, quien podrá disfrutar de un ambiente de confianza, libre de riesgos, para poder consolidar su actividad económica y captar un mayor número de clientes potenciales, que están en busca de calidad y confort.
En el sector privado, la seguridad comercial abarca una serie de bienes y servicios que ofrece bien sea una persona o compañía que funge como garante de la protección del patrimonio –público y también privado- y que cuenta con un sistema apto para apoyar la investigación en casos de robo u otros delitos, cumpliendo con la legislación.
Este ramo se ha convertido en los últimos años en una importante fuente de empleo, por lo que ha ido creciendo paulatinamente de manera formal, hasta ser imprescindible en cualquier negocio, como pilar esencial de la ingeniería organizacional. De hecho, la seguridad integrada se logra con sistemas globales que conducen hacia elevados niveles de protección.
Todo sobre servicios de resguardo
En términos conceptuales, las estrategias de seguridad privada estudian detalladamente cada uno de los procesos y sus involucrados, tomando en cuenta que el liderazgo es crucial, al igual que el tiempo y la capacitación. Sin embargo, los retos son constantes y los prestadores del servicio deben ir a la par para impulsar, al mismo tiempo, la mejora continua mediante la innovación.
Generalidades sobre la seguridad en las empresas y su entorno
Una política de seguridad sólida promueve el cumplimiento de las normas. El éxito depende de la detección de las amenazas y debilidades en la empresa. Con base en la prevención, es útil habilitar sistemas de identificación del personal, mientras se afianzan las comunicaciones.
Es aquí donde los mecanismos de seguridad física ejercen su función. Al seguir el protocolo, toda amenaza que tenga lugar en el espacio físico, será controlada oportunamente. Para ello, se emplean estrategias de seguridad privada que incluyen la instalación de circuitos cerrados de televisión (CCTV), sistemas de alarma y autenticación de datos.
No obstante, para que esto sea efectivo, los centros de control y monitoreo (Cecom) son fundamentales. También llamados Centros de Operaciones, tienen como fin identificar variables, establecer prioridades y solventar inconvenientes que atenten contra la infraestructura de la organización.
La tecnología ofrece valiosas alternativas para que la gestión de seguridad sea eficaz, considerando que el mercado ha puesto a disposición de las empresas software integrado que facilita la labor de monitoreo de forma coordinada, al tiempo que minimizan esos “puntos ciegos” vulnerables.
Competencias
Así mismo, la formación de los oficiales de seguridad es crucial para el manejo de estas herramientas, ya que de ello depende el éxito. Además de las medidas, el factor humano es determinante para el cumplimiento del rol, que abarca desde la supervisión y la administración del plan, hasta el compromiso de los trabajadores al cumplir las normas para mayor fluidez del sistema.
Tal cual como reza la siguiente premisa: “el compromiso con la seguridad por parte de los empleados, es la mejor herramienta de prevención de pérdidas de una organización”. (Garrido, 2020).
En síntesis, un protocolo es acertado si involucra personal certificado, que reciba formación continua para gestionar el sistema de vigilancia y sus equipos, esto como plus corporativo que apunte hacia la seguridad aplicada al fortalecimiento empresarial (SAFE).

Ciberseguridad
La protección de los datos también es una bandera roja en cuanto a la seguridad empresarial, en vista de que la información es uno de los activos más valiosos y por ende, es necesario activar mecanismos para que los procesos se desarrollen sin ninguna novedad.
Los ataques informáticos han afianzado toda una red de delincuencia digital, cuyo escenario es catastrófico para las empresas. Por ello, en las asesorías y servicios de Sertocon24 insistimos en el diseño de políticas de acceso a la información y activación de software que permita detectar amenazas que pongan en riesgo tanto a los clientes como a los empresarios.
Ante el amplio volumen de datos que manejan las industrias, es propicio habilitar un plan informático de contingencia que permita evadir las tácticas de phishing, entre otros ataques, considerando que a nivel mundial, los reportes ascienden a más de 10.500 millones de incidentes relacionados con ciberataques a las empresas. En efecto, la cultura corporativa será siempre el pilar de una estrategia de seguridad empresarial integrada.
Vigilancia privada
En el siguiente audiovisual encontrarás más nociones sobre gestión de seguridad en ambientes corporativos y todo sobre supervisión en Sertocon24.
Fuentes consultadas
-Frigo, E. (s/f). Seguridad Privada en Latinoamérica: Situación y perspectivas. España: Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad. https://www.gestiondelriesgo.com/artic/discipl/4163.htm
-Garrido, N. (2020). Importancia del Personal en la Seguridad Empresarial. México: Seguridad en América. https://www.seguridadenamerica.com.mx/noticias/articulos/25712/importancia-del-personal-en-la-seguridad-empresarial
-GB Advisors. (2019). Estrategias de seguridad integrada para empresas: la guía que estabas esperando. Puerto Rico: https://www.gb-advisors.com/es/seguridad-integrada-guia/.
-Hernández, O. (2022). El Sistema de Gestión de Seguridad Empresarial. México: Seguridad en América. https://www.seguridadenamerica.com.mx/noticias/articulos/32337/el-sistema-de-gestiOn-de-seguridad-empresarial
-USS. (2018). Protocolos de seguridad empresarial: ¿qué es y por qué es tan importante? Argentina: Blog de seguridad para empresas. https://uss.com.ar/corporativo/protocolos-de-seguridad-empresarial/