Desarrollamos temas que permiten tu crecimiento personal.

Tecnología y despliegue operacional influye en costos de la seguridad privada

Los costos de la seguridad privada están sujetos a una serie de criterios vinculados con su valor diferencial. Considerando que la seguridad física ha pasado a un segundo plano, hoy en día los usuarios se inclinan más por la practicidad y el uso de herramientas tecnológicas.

En algunos países, el precio está sujeto a ordenanzas, según el sector. Por ejemplo, hay localidades que se rigen por el régimen de propiedad, que, por el uso, puede ser comercial, residencial o industrial. De ello, dependerá la tarifa mínima, acorde con las horas en que se presta el servicio y la duración del contrato, en sintonía con la legislación.

Las empresas de seguridad se reservan, por supuesto, un porcentaje por concepto de supervisión, gastos administrativos, operativos y pago de impuestos, en aras de garantizar siempre eficiencia y calidad. Vale acotar que la cotización del servicio suele variar, de acuerdo con la naturaleza del negocio. Algunas compañías laboran con armamento, mientras que otras, les sacan el máximo provecho a los equipos digitales.

El uso de equipos de videovigilanciacambia por completo el enfoque de la industria de la seguridad.

Variables que inciden en los costos de la seguridad privada

Los precios en la industria, generalmente giran en torno a las cargas laborales que asumen a la hora de firmar un contrato. En ciertos casos, se habilitan partidas adicionales que tienen que ver con la dotación de equipos de protección personal (EPP). Inclusive, según el área, a veces es necesario realizar inversiones en sistemas de comunicación.

Con respecto a la cadena de mando, los jefes de seguridad, los técnicos de videovigilancia, los asesores y coordinadores, reciben un pago que no está contemplado en la nómina de oficiales. Su rango es mayor y por lo tanto, añaden valor al dedicarse exclusivamente a sus funciones. Tanto la experiencia, como las certificaciones constituyen un plus diferencial a la hora de estructurar la propuesta del servicio.

De hecho, empresas ya posicionadas en el sector privado, han logrado captar su cuota de mercado gracias a la activación de los Centros de Control y Monitoreo (Cecom). Estos permiten reforzar el accionar a la hora de una contingencia, agilizando la respuesta de los organismos oficiales. En efecto, impactan directamente en los costos de la seguridad privada.

Por lo general, la dinámica entre la oferta y la demanda, la competencia y los valores actuales del mercado (reales) dan indicios sobre la tarifa a seguir, con base en la factibilidad y por ende, en la rentabilidad de la industria.

Por otro lado, quienes asesoran proyectos y orientan al emprendedor hacia la inversión de equipos de videovigilancia y soluciones escalables, equilibran los costos de instalación e incluyen el mantenimiento de los Circuitos Cerrados de Televisión (CCTV), algo imprescindible para alargar la vida útil de los mismos.

Entorno sectorial

En Venezuela, las estadísticas revelan que las ciudades con mejores salarios en el ámbito de la seguridad son: Caracas y Valencia, frente al alto índice de delincuencia organizada. Está más que confirmado que el sector privado confía en la tecnología para el resguardo de sus bienes y actividades comerciales. En las ciudades pequeñas, los costos de la seguridad privada son más accesibles, debido a la dinámica y a la naturaleza del lugar.

El costo de la vigilancia en las grandes metrópolis tiende a incrementarse más que en el interior del país.

Tener un negocio rentable, implica convertirse en blanco de individuos que actúan al margen de la ley. Dependiendo de la zona, un análisis de riesgos arrojará más claridad a la hora de fijar un precio. En promedio, oscila entre 200$ y 300$, aproximadamente, por cada oficial, estimaciones que se fijan según la realidad del sector.

Mientras tanto, los servicios tecnológicos como los sistemas QR, que se utilizan durante las rondas de supervisión, los dispositivos de videovigilancia, las aplicaciones móviles para reportes y otros, se encuentran por el orden de los 300$ y 420$, en empresas legalmente constituidas.

Es habitual que los clientes exijan formación y experiencia, aspectos que verifican, antes de contratar a una empresa de seguridad. Entonces, la mejora continua y la especialización son serios desafíos que enfrenta el mercado, que también debe sortear una serie de barreras legales para operar a plenitud. Por lo tanto, es difícil hablar de un monto único, ya que los costos de la seguridad privada no se rigen por un estándar.

Valor diferencial

Efectuar el diagnóstico de riesgos es la metodología más idónea para obtener una noción del presupuesto que deberá invertir en seguridad. De acuerdo con sus necesidades, podrá habilitar niveles de resguardo, acordes con las amenazas que podría enfrentar. Las pequeñas y medianas empresas apelan a un escudo, que les permite actuar a tiempo y prevenir pérdidas.

En todo caso, un proveedor de seguridad le ofrecerá diferentes alternativas y escalas de costos de la seguridad privada, compatibles con su ambiente empresarial. Sin embargo, tener claras las expectativas, facilita la consecución de objetivos.

Prestigio

Mientras más referencias tengan los prestadores del servicio, aumentará su reputación y por ende, la demanda de personal de resguardo.

Calidad del servicio

Un cliente satisfecho es garantía de permanencia en el mercado, todo según la funcionalidad de lo que ofrece como compañía de vigilancia.

Prevención del riesgo

Cuando se trata de preservar el patrimonio de una compañía, los propietarios no escatiman a la hora de invertir. Gradualmente, los costos de la seguridad privada empiezan a conceptualizarse como una inversión.

Tecnología

Los centros de operaciones cotizan más alto que un servicio convencional de vigilancia física. Esto, porque cuentan con la inducción y la pericia necesaria para anticiparse al delito, con potentes herramientas tecnológicas.  

Sistemas de videovigilancia

A propósito de la vigilancia y su alcance en hogares y comercios, en el siguiente video, se explicará más sobre los métodos de monitoreo y sus características.

¿Te gusto el artículo? | Compartelo
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
costos de la seguridad privada
Roy Briceño

Roy Briceño

Asesor Corporativo de Seguridad
CEO y Co-fundador | @sertocon24

Un comentario

  1. Roy muy bueno tu artículo, la era tecnológica ya llegó a Venezuela hay que adaptarse a los cambios

Los comentarios están cerrados.

Contáctanos o visítanos en nuestras oficinas

Garantizamos a nuestros clientes el respaldo necesario para logra un objetivo común.
logo-digeserv2

Cumplimos con los reglamentos establecidos por el ministerio de relaciones interiores, justicia y paz. La cual bajo su dependencia DIGESERVISP regula a todas las empresas que préstamos servicios de seguridad privada a nivel nacional.