La innovación no ha dejado de ejercer influencia en la industria de la seguridad, en especial con la implantación eficiente del control de acceso. Este es una de las prioridades, tanto en las empresas como en la organización de eventos. Por ende, la tecnología favorece la gestión centralizada e integral, con equipos que son accesibles.
Mientras tanto, los usuarios continúan valorando su experiencia en la adquisición de sistemas de resguardo. Las inversiones apuntan hacia el control remoto y la compra de dispositivos que sean discretos y fáciles de usar. Las tendencias son claras en los países hispanos, donde la “nueva normalidad” se inclina hacia el uso de tecnologías de acceso móviles.
De hecho, las estadísticas confirman que, durante el año 2019, más del cincuenta por ciento de la industria, habilitó protección de este tipo. En todo caso, una gestión eficiente y segura encabeza la lista de exigencias del mercado. Con la intención de agilizar el flujo de personal y de visitantes, la versatilidad marca la pauta en las soluciones de seguridad.

¿Para qué sirve el control de acceso en seguridad privada?
En seguridad física, estos equipos entran en la categoría de barreras para prevenir la intrusión. Regular el acceso a una empresa, hogar o local comercial, es una necesidad, al igual que verificar la identificación. Las zonas restringidas requieren de una protección especial, que pueden incluir, además, la tecnología biométrica.
Bajo este concepto, la autenticidad inmediata no da margen para el error. Por ser intransferible, cada patrón es un punto más para la seguridad electrónica. Al igual que los dinámicos códigos QR, las credenciales virtuales están sujetas a nuevas necesidades. Ahora, se puede autorizar el acceso de un usuario, sin que haya ningún tipo de interacción.
Objetivos
Dicho esto, las funciones que tiene un control de acceso son las siguientes:
- Identificación (Confirma que el usuario cumple con los requisitos).
- Autenticación (Verifica si alguien se encuentra en una base de datos).
- Autorización (Bien sea para denegar el acceso o permitir sólo en áreas determinadas).
- Trazabilidad (En función de llevar un control de la frecuencia y el tiempo que un usuario permanece en una instalación).
Gestión integral de seguridad
En conjunto con otras tácticas de videovigilancia, obtendrás mayor control, elevando el estándar de seguridad de tu organización. De esta manera, podrás gestionar, incluso en tiempo real, quién accede a una locación, ya sea empleados, clientes, proveedores o visitantes. Además, sabrás cuáles puertas utilizan, a qué hora ingresan y quiénes tienen permisos especiales.
También es posible configurar un sistema para que sólo accedan quienes cumplan con la normativa. La versatilidad radica en que la gestión es flexible, es decir, se pueden definir parámetros únicos para cada usuario. Entre los dispositivos electrónicos más utilizados, están los torniquetes y las cerraduras electrónicas.
Tipos de control
Las soluciones de resguardo clasifican los sistemas de control de acceso en diferentes categorías.
Según la conexión
Autónomos
Funcionan manualmente, sin estar conectados a una red. Registran las entradas sin un software de gestión. Por lo tanto, no son recomendables, debido a que no existe un soporte de datos real para monitorear una instalación.

En red
Son más eficientes, debido a las ventajas que aporta el Internet de las Cosas (IoT). Apoyados en la programación, actualizan la base de datos, que puede configurarse de forma flexible por la empresa o cliente. Información como el aforo, fechas y horas son fáciles de obtener en cuestión de minutos. Un consultor de seguridad podrá asesorarte para elegir la solución adecuada, que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. La idea es que no haya interferencia en las operaciones.
Vehicular
El control de acceso vehicular es común en los centros comerciales y zonas residenciales. Al contar con un estacionamiento privado, se le hace seguimiento a los vehículos que ingresan y su permanencia en el lugar, según las dimensiones del área. Para ello, se activan sensores con barreras que se levantan automáticamente, tarjetas electrónicas y lectores de placa o matrícula.
Control perimetral
La tecnología también acompaña los cercos perimetrales. Algunas alternativas incluyen el uso de cercos eléctricos, sensores, cámaras de videovigilancia, cables de fibra óptica y dispositivos de inteligencia artificial.
El beneficio de invertir en un control de acceso moderno, radica en la practicidad. Al automatizar la gestión de seguridad, la carga en nómina es menor, en vista de que puedes prescindir de personal. Un software te permitirá ahorrar costos, siempre y cuando el monitoreo sea constante.
Seguridad física y controles de acceso
Para más información sobre conceptos de seguridad empresarial, sistemas de alarma, mecanismos de acceso y videovigilancia, consulta el siguiente video.