Desarrollamos temas que permiten tu crecimiento personal.

Diseño, seguimiento y control de procesos de resguardo

El diseño, seguimiento y control de procesos de resguardo empresarial, es imprescindible para el éxito de todo negocio. Independientemente de la actividad económica que se realice y el tamaño de la organización, la gestión de seguridad debe ser el pilar fundamental en la toma de decisiones.

La consultoría en materia de seguridad es la vía idónea para fortalecer los procesos y garantizar la operatividad. Obligatoriamente, en la filosofía de gestión debe incluirse la política de seguridad, alineada siempre con el desarrollo del negocio y la cultura corporativa.

Alcanzar los objetivos organizacionales se logra mediante el aseguramiento de la calidad. El resguardo se enfoca en una serie de indicadores, vinculados con un análisis de riesgos. En esta fase, se evalúa la disponibilidad de los equipos de video vigilancia y sistemas de alarmas.

Además, se determina si el lugar cuenta con oficiales de seguridad privada y se evalúa la metodología al compartir información confidencial. De hecho, el nuevo ingreso de personal también es un factor a considerar, pues de ello dependerá el cumplimiento del protocolo de resguardo.

Protocolos de supervisión

Giraldo (2017), subraya que un protocolo de seguridad “es un conjunto de intercambios en los que intervienen normalmente dos o tres entidades: la entidad iniciadora del protocolo, (entidad a) la entidad receptora (entidad b) y una tercera entidad opcional (entidad c) con la misión de autenticación”. El objetivo, es tener un canal seguro de datos para optimizar el trabajo y la supervisión.

Para simplificar la labor de vigilancia en los protocolos de seguridad privada, existen herramientas de control en una sola ubicación. Con tareas bien definidas y organizadas, es simple visualizar los procesos. Algunas de las ventajas de la automatización, son las siguientes:

  • Facilita la distribución de roles y tareas, mientras sigues de cerca el desempeño y la carga laboral del personal.
  • Podrás manejar datos financieros de primera mano, como sueldos y salarios.
  • Optimización de las operaciones mediante el uso de la tecnología. El monitoreo será más eficiente con la instalación de dispositivos de última generación.
  • Las mesas de trabajo girarán en torno a eventos reales. Se evalúa el impacto de robos, hurtos y otras amenazas.
  • Habilitar tu propio Centro de Control y Monitoreo (Cecom) te ofrece la posibilidad de innovar y blindar a los clientes, al protegerlos de la intrusión. Al adecuar el diseño, seguimiento y control de procesos de resguardo a la naturaleza de tu negocio, estarás más cerca de la meta.
El diagrama de procesos y procedimientos indicará los elementos necesarios para detectar vulnerabilidades.

Diseño, seguimiento y control de procesos de resguardo

Como especialistas en seguridad, te aconsejamos efectuar siempre seguimiento a todo el proceso de seguridad. No basta sólo con invertir en equipos modernos, ya que la pericia te permitirá evaluar si los resultados son satisfactorios. En efecto, todo requiere de una estrategia, para que el montaje de las cámaras, por ejemplo, sea óptimo. Cada dispositivo debe estar en el lugar correcto para la plena ejecución táctica. Un proyecto de cámaras de vigilancia puede resultar útil.

Por otra parte, asegúrate de contar siempre con personal de confianza. Independientemente de que contrates a un prestador de servicio, debes estar al tanto de la selección de los oficiales que estarán en tus instalaciones. En medio de la dinámica, no olvides interactuar con los trabajadores. Sólo así sabrás si manejan con prudencia la información.

Al ofrecer acompañamiento a tus supervisores, considera la posibilidad de reforzar los sistemas de seguridad física y electrónica. Los sistemas de control de acceso también son importantes para identificar, en tiempo real, quiénes se encuentran en el lugar.

Aunque haya denuncias de robos recurrentes, la evidencia te permitirá accionar de manera contundente. Aquí radica la importancia de contratar empresas certificadas de videovigilancia, ya que reúnen la experiencia necesaria, al visualizar la mejora continua.

Por último, en el diseño, seguimiento y control de procesos de resguardo, es recomendable utilizar un software de monitoreo. Este te permitirá obtener estadísticas en tiempo real y medir el alcance de la estrategia. Todos admiten configuraciones de acceso, así que podrás restringir aún más el manejo de la información esencial. Un plan de negocios de una empresa de seguridad privada contempla estos aspectos.

La seguridad privada se enfoca a partir de una serie de indicadores, sustentados en un análisis de riesgos.

Soporte de gestión

En primera instancia, durante el diseño, seguimiento y control de procesos de resguardo, son los directivos de la empresa quienes definen cuáles son las áreas prioritarias. Vale recalcar que las áreas clave deben estar alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa.

Por otro lado, los puntos críticos otorgan valor al producto o servicio, mientras contribuyen con el cumplimiento de dichos objetivos. A partir de aquí se establecen una serie de consignas, con base en la retroalimentación, reflejada en el formato de control de procesos.

Estadística en Cecom

Las actividades de resguardo se examinan en los Centros de Control y Monitoreo (Cecom). En esta área, se analiza con detenimiento el protocolo de seguridad, en función de ampliar el alcance y la capacidad de respuesta. Como es de esperarse, en toda empresa se suscitan eventos, que deben seguirse de cerca para evaluar y determinar con cifras, si la gestión es eficiente.

Con base en una serie de indicadores (KPI’s), se plantean correctivos, que están sujetos siempre a la interpretación de los resultados. Una auditoría interna permitirá verificar si en efecto, el sistema de gestión es acertado.

Al reducir tiempo y costos, las ventajas competitivas del diseño, seguimiento y control de procesos de resguardo serán notables. Los factores que pueden medirse, están relacionados con el índice de satisfacción al cliente, los tiempos de respuesta y la gestión de calidad en resguardo.

Otras métricas importantes tienen que ver con la tasa de cumplimiento de tareas claves, cobertura de rondas, índice de siniestros, eficiencia de usuarios, trabajadores y operadores, reportes de ubicación y la rentabilidad operativa.

Métricas e indicadores de seguridad

Tal cual como plantea en este video el Centro de Estudios de Seguridad, durante el diseño, seguimiento y control de procesos de resguardo, no es posible crear indicadores si antes no se ha cuantificado el riesgo.

¿Te gusto el artículo? | Compartelo
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Diseño, seguimiento y control de procesos de resguardo
Roy Briceño

Roy Briceño

Asesor Corporativo de Seguridad
CEO y Co-fundador | @sertocon24

Contáctanos o visítanos en nuestras oficinas

Garantizamos a nuestros clientes el respaldo necesario para logra un objetivo común.
logo-digeserv2

Cumplimos con los reglamentos establecidos por el ministerio de relaciones interiores, justicia y paz. La cual bajo su dependencia DIGESERVISP regula a todas las empresas que préstamos servicios de seguridad privada a nivel nacional.