Desarrollamos temas que permiten tu crecimiento personal.

Estafas por WhatsApp: modus operandi y prevención

Los líderes de ciberseguridad en todo el mundo no escapan a los intentos de estafas por WhatsApp. Incluso, a nivel empresarial, desafortunadamente muchos son víctimas de fraude financiero. Si bien es cierto que las redes sociales son grandes aliados para construir marcas, también se convierten en una ventana para la delincuencia digital.

Como consultores en seguridad privada, nos complace ofrecer una serie de orientaciones para la prevención de robos.  Y es que, tan solo en Venezuela, los desfalcos electrónicos han aumentado entre un 30 y 20 por ciento desde el año 2020. Así lo confirma El Diario (de Caracas) en su versión web, donde subrayan que el robo de datos es más común mediante servicios de mensajería y plataformas como Marketplace.

En efecto, las autoridades han salido al ruedo al alertar a los usuarios sobre distintos escenarios de delitos informáticos. El robo de información personal es el objetivo de los estafadores. Usualmente estos comenten sus fechorías desde el centro del país, pero ¿cómo saber si alguien tiene un perfil falso en WhatsApp?

¿Cómo evitar las estafas por WhatsApp?

De acuerdo con las denuncias, la obtención de información estratégica a través de Whatsapp, se logra con llamadas telefónicas. En algunos casos, directamente a través de números nacionales, aunque los internacionales les ha resultado curiosamente factible. Con su ingenio, acceden a los contactos de los usuarios, a quienes les solicitan altas sumas de dinero por transferencias bancarias.

Además, se valen de los códigos de verificación para engañar y ofrecer productos y servicios. Bastan sólo unos minutos para que se apropien de tu cuenta y se pongan en contacto con tus allegados.

Es más, sin ir muy lejos, las cuentas de correo electrónico en Hotmail, también son altamente vulnerables. Es así como encuentran otra vía para hacer estafas por Whatsapp y promocionar la compra y venta de divisas. Sin dificultad alguna, obtienen tu directorio, cambian la imagen del perfil, utilizan tu cuenta y ejecutan operaciones fraudulentas.

Desde enero de 2021, el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) registró más de 20 episodios de estafas digitales en redes sociales.

¿Cuáles son los tipos de fraude por mensajería?

Ganancias de 50 y 3 mil dólares

Este nuevo método encabeza la lista de estafas por WhatsApp. Ocurre cuando convencen a las personas de ganar dinero, a cambio de vender una serie de productos en línea. Al emprender una búsqueda selecta de socios comerciales para conformar un “grupo exclusivo”, se hacen pasar por empresas virtuales.

“Wix” es uno de los nombres pantalla que utilizan, al proceder con la captación, ofreciendo ganancias sustanciosas que supuestamente obtendrás desde la comodidad de tu hogar. Para no lucir tan obvios, exigen que la persona tenga como mínimo, 20 años de edad.

Al enviar cadenas –desde un número desconocido- para formular la propuesta, se hacen pasar por un gerente de operaciones en busca de un socio global. Quienes inocentemente responden, terminan suministrando su nombre completo, ubicación y cuentas bancarias.

“Hola, soy María y cambié de número”

Esta es otra práctica muy utilizada y hasta cierto punto, trillada, de estafas por WhatsApp. De seguro alguien en tu entorno ha recibido este mensaje, acompañado de un intento para sostener una conversación.

Lamentablemente, algunos caen al pensar que en efecto, se trata de un amigo o de un familiar que necesita vender dólares urgentemente. “Marías” hay muchas, al igual que “Anas”, “Gabrielas” y pare de contar…

Envío de códigos de verificación

Otro artificio por WhatsApp, consiste en enviar códigos, con la intención de que la víctima crea que, al procesarlo, evitará el robo de identidad.  De este modo, indican que tu cuenta de mensajería puede ser vulnerada por terceras personas, si no sigues sus “instrucciones”.

Ten en cuenta que bajo ninguna circunstancia, ninguna empresa de telefonía te contactará para informarte que tus cuentas han sido hackeadas. Y si en dado caso, requieres información, acude directamente a las oficinas prestadoras del servicio. Desconfía de la supuesta “verificación en dos pasos para evitar que tus cuentas sean hackeadas”.

Nunca reveles información personal. La actualización de datos vía telefónica no es un procedimiento oficial ni de Movilnet, Movistar o Digitel. Así lo han hecho saber en diferentes comunicados dirigidos a sus clientes, con el propósito de prevenir estafas por WhatsApp.  

A través de la ingeniería social, los delincuentes adivinan claves sencillas, utilizando la información que el usuario tiene en su perfil.

Orientaciones para la prevención de robos

Expertos en criminalística recalcan que los ciberdelincuentes no tienen límites. Al verse descubiertos, cambian de nuevo la modalidad, hasta simular que son ejecutivos bancarios y funcionarios del Estado. Así, ofrecen beneficios para el hogar, combos de alimentación y bonificaciones especiales.

De hecho, reseña el diario Crónica Uno que en la denominada “deep web” o red oculta de Internet, se encuentran bases de datos con información completa y correos electrónicos de las víctimas. Las investigaciones confirman que las personas de la tercera edad son altamente vulnerables. Sin embargo, hasta los más cautos en determinado momento, han sido víctimas, precisamente cuando el modus operandi es innovador.

Otras prácticas incluyen el envío de enlaces por WhatsApp con promociones y descuentos. También suelen enviar captures por compras virtuales, cuyas transferencias han sido canceladas. Al usar como fachada tiendas on line de ropa, prendas de valor o medicamentos, entregan sin escrúpulos dólares y billetes falsos, aprovechándose de la buena fe de las personas. Hasta se hacen pasar por “creyentes de Dios” y con discursos religiosos, pretender calar en las víctimas.

Estrategias de seguridad

Desde Sertocon24, te recomendamos que permanezcas siempre alerta, en especial si detectas algún movimiento inusual en tu círculo cercano. Evita ser víctima de estafas por WhatsApp y no suministres tus datos personales por teléfono a ninguna “empresa” o “empleado público”.

Ignora las solicitudes de códigos desde números que no tengas registrados y no pulses enlaces desconocidos. Siempre tendrás la opción de bloquear o reportar usuarios sospechosos.

Por otro lado, si has hecho alguna compra virtual, acude acompañado a retirar el producto, en un lugar que te genere confianza. No inviertas montos elevados. Directamente en tu aplicación, desde tu móvil, activa la verificación en dos pasos en WhatsApp. Restringe tu foto de perfil, activa filtros y demás configuraciones de seguridad por correo electrónico.

La nueva estafa en WhatsApp, no te dejes engañar

WhatsApp se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por los ciberdelincuentes para estafar. Conoce los detalles en el siguiente reporte de El Universal.

Fuentes consultadas

-Carrero, G. (2021). Observatorio Venezolano de Fake News. Venezuela es tierra fértil para estafadores digitales y delincuentes online. Venezuela. En: https://fakenews.cotejo.info/en-profundidad/venezuela-es-tierra-fertil-para-estafadores-digitales-y-delincuentes-online/

-Fiffe, Stefanny (2022). Diario Crónica Uno. #EnClaves | Evite ser víctima de estafas con los nuevos métodos de los ciberdelincuentes. Venezuela. En: https://cronica.uno/enclaves-evite-ser-victima-de-estafas-con-los-nuevos-metodos-de-los-ciberdelincuentes/

-Jackelin D. (2022). El Diario. “Ganancias de 50 y 3.000 dólares”: el nuevo método de estafa en Venezuela a través de WhatsApp. Venezuela. En: https://eldiario.com/2022/09/09/gnuevo-metodo-de-estafa-en-venezuela-a-traves-de-whatsapp/

¿Te gusto el artículo? | Compartelo
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
estafas por WhatsApp
Roy Briceño

Roy Briceño

Asesor Corporativo de Seguridad
CEO y Co-fundador | @sertocon24

Contáctanos o visítanos en nuestras oficinas

Garantizamos a nuestros clientes el respaldo necesario para logra un objetivo común.
logo-digeserv2

Cumplimos con los reglamentos establecidos por el ministerio de relaciones interiores, justicia y paz. La cual bajo su dependencia DIGESERVISP regula a todas las empresas que préstamos servicios de seguridad privada a nivel nacional.