Desarrollamos temas que permiten tu crecimiento personal.

¿Qué hace un asesor de seguridad privada?

Las funciones de un asesor de seguridad privada, van mucho más allá de la supervisión. Al ser aliado de la junta directiva de una empresa, es el responsable de proteger eficientemente activos y personal.  Además, queda bajo su criterio el diseño de políticas internas de resguardo. Su experticia y conocimientos avanzados le permiten anticipar amenazas, reportar alertas y activar los debidos protocolos de prevención.

Aunque algunos suelen trabajar de forma independiente, otros se dedican a hacer carrera como jefes de seguridad en una organización. Así, se especializan en la protección patrimonial, de bienes, finanzas, información estratégica, propiedades e incluso, personas, cuando se trata de eventos a gran escala.

Al conformar sus equipos de trabajo, figuran como líderes y perfilan un plan de acción. Por lo tanto, están a cargo de los oficiales de seguridad y de otros analistas.

La certificación es importante, pero la experienciale otorga valor a la práctica de un asesor de resguardo.

Análisis de seguridad

El analista de seguridad corporativa identifica riesgos e inicialmente, lo que hace es un diagnóstico para dictar las medidas pertinentes. Al verificar cuáles son los bienes de una compañía, evalúa una serie de parámetros y da sus orientaciones para la toma oportuna de decisiones.

Entonces, siguiendo el máximo estándar de resguardo, diseña la normativa destinada a proteger los activos del cliente, con acompañamiento y supervisión. Esto también incluye el análisis de costos operativos y el mantenimiento de los equipos. En conjunto con directivos, pone en marcha las pruebas necesarias para identificar áreas vulnerables.

Con base en los resultados, realiza los informes. Sin embargo, la actualización constante es primordial, en función de aplicar sus destrezas en el uso de sistemas y demás herramientas de seguridad. La adecuación tecnológica le permite optimizar su desempeño. Paulatinamente, un asesor de resguardo forma y capta nuevos integrantes para su equipo.

Al asignar roles y tareas, hará que todo en el departamento fluya, distribuyendo equitativamente los turnos. Lo ideal es mantener el monitoreo las 24 horas, mientras se coordinan acciones y se ejecutan planes de contingencia, en el momento que se requiera.

Cómo sacar la credencial de consultor

Cada país tiene su normativa para acreditación. Sin embargo, hay una serie de certificaciones internacionales que se rigen por un plan de estudios integral, orientado hacia la eficiencia y buenas prácticas. Por lo tanto, avala la experiencia y valida los conocimientos.

Tanto la Fundación Internacional de Agentes de Protección (IFPO), como ASIS International hacen énfasis en el liderazgo y en las aptitudes gerenciales. Algunos de los títulos que otorgan, como ya hemos explicado antes, son los siguientes: 

  • Oficial Certificado de Protección (CPO)
  • Supervisión y Gerencia de Protección (CSSM)
  • Instructor Certificado de Oficial de Protección (CPOI)
  • Profesional de la Protección Certificado (CPP)
  • Investigador Profesional Certificado (PCI)
  • Profesional de la Seguridad Física (PSP).

Vale acotar que las aptitudes que tenga un candidato son determinantes. Entre ellas, la capacidad analítica (y de observación), manejo del estrés, agilidad para la toma de decisiones y conocimientos tecnológicos.

Igualmente, influyen sus habilidades comunicativas, gestión, manejo del tiempo y trabajo en equipo. Otras cualidades como el sentido de lógica, imparcialidad, liderazgo, integridad, ética y honestidad, marcan la diferencia a la hora de ejercer como asesor de seguridad privada.

Los analistas de seguridad se suman a la labor de monitoreo y prevención.

Apoyo a ejecutivos

De acuerdo con Amarillo (2022), un consultor, también concebido como auditor o analista, es alguien que “vende confianza, seriedad y profesionalismo”. Por consiguiente, orienta desde su experiencia y aptitudes probadas.

En conclusión, “es la persona que tiene la capacidad de resolver problemas, porque tiene la pericia y los conocimientos técnicos basados en la práctica cotidiana de la actividad”. Al saber en detalle cómo opera un delincuente, desarrolla plenamente el sentido del detalle, optimizando el uso de dispositivos electrónicos.

¿Cómo saber si necesito un consultor?

Hay una serie de indicios que confirman si una empresa requiere un asesor de seguridad privada en Venezuela. Desde el punto de vista externo, como líder aporta ideas que solucionan ciertos conflictos, sin desviarse del objetivo.

Por otro lado, indica mejoras para mayor competitividad, mientras eleva la eficiencia en cada uno de los procesos. Considerando que plantear un problema no siempre mantiene a los directivos con el debido enfoque, un asesor efectúa el diagnóstico y encuentra la solución.

Entre otras razones para contratar a un consultor, está la urgencia de reestructurar una empresa, en especial en momentos de crisis. Esto implica una reingeniería completa, justo cuando se evalúa el valor de los bienes y la normativa vigente. Por supuesto que toda acción está encaminada a incrementar la fuerza de ventas y a refrescar las políticas internas, en aras de combatir sesgos.

Estudios de un asesor de seguridad privada

Tomando en cuenta lo anterior, un consultor amplía su propuesta de servicios, en torno a los requerimientos de la empresa. Como el abordaje siempre es personalizado, parte de lo global a lo particular. Por ejemplo, el accionar –puntual- puede vincularse a alguna de estas áreas:

  • Auditorías.
  • Cultura organizacional.
  • Formulación de planes y estrategias integrales de resguardo.
  • Prevención del crimen.
  • Pruebas de confiabilidad.
  • Seguridad electrónica.
  • Seguridad física y análisis de riesgos.
  • Verificación de antecedentes.

Consultoría de seguridad

En el siguiente webinar del Centro de Estudios de Seguridad, se abordará lo relativo al conocimiento de valor, talento, marca personal y certificaciones.

Fuentes consultadas

-Amarillo, D. (2022). Qué significa ser consultor en Seguridad. Foro Latinoamericano de Seguridad. Disponible en: http://www.forodeseguridad.com/artic/reflex/ref_8036.htm

¿Te gusto el artículo? | Compartelo
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
asesor de seguridad privada
Roy Briceño

Roy Briceño

Asesor Corporativo de Seguridad
CEO y Co-fundador | @sertocon24

Contáctanos o visítanos en nuestras oficinas

Garantizamos a nuestros clientes el respaldo necesario para logra un objetivo común.
logo-digeserv2

Cumplimos con los reglamentos establecidos por el ministerio de relaciones interiores, justicia y paz. La cual bajo su dependencia DIGESERVISP regula a todas las empresas que préstamos servicios de seguridad privada a nivel nacional.