Frente a las pérdidas generadas por la delincuencia, el desafío de la prevención de riesgos en seguridad plantea un serio debate a nivel empresarial. Quienes se dedican a ofrecer el servicio saben que deben mantenerse a la altura, apegados al ideal de la innovación.
Blindar un negocio con estrategias acertadas no es nada fácil. La trayectoria y el conocimiento del sector son determinantes a la hora de satisfacer las exigencias de un cliente.
El hecho de haber superado parcialmente una pandemia, dejó en evidencia las vulnerabilidades del comercio. Basta con chequear los titulares sobre el incremento de ciberataques, asaltos a las cadenas de suministro, robo de datos y suplantación de identidad.
Incluso, las intrusiones en las redes internas dejan a la luz fuertes fallos de seguridad, donde evidentemente, el eslabón más débil son los usuarios.
Entonces, ¿cuál es el valor de la prevención? Enfocada hacia eventos futuros, su definición está sujeta a la “disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo”. En efecto, el objetivo de prevenir es lograr que un hecho ilícito no se concrete, ya que puede afectar gravemente un patrimonio.

Desafío de la prevención para la seguridad privada
Para los consultores de vigilancia privada, este, sin duda, ha sido un año de retos. Muchas son las exigencias en la industria, en especial en lo concerniente a servicios públicos y protección de finanzas. En este sentido, la actualización constante es vital, con el propósito de anticiparse a los hechos y optimizar la capacidad de respuesta.
Al detectar amenazas, estas son las posibles áreas de mejora que plantea el desafío de la prevención de riesgos en seguridad. Y es que tomando una serie de medidas, inicia el control de riesgos empresariales.
Protocolos de seguridad y prevención de riesgos en 2022
Protección de datos
En todo el mundo, la privacidad es un punto de debate en instancias gubernamentales. La seguridad empresarial se sustenta en la normativa legal para el resguardo del personal, clientes y demás contactos estratégicos. Y es que según el protocolo europeo GDPR (General Data Protection Regulation), la protección y ubicación de los datos es fundamental.
Resguardo de la cadena de suministro
El tema del abastecimiento continúa siendo prioridad. La delincuencia no tiene límites al tener como blanco a pequeños productores y proveedores. La intrusión por parte de terceros es más común de lo que parece. Por lo tanto, la gestión de seguridad debe reinventarse.
Gestión de sistemas y servicios
Los requerimientos especializados están a la orden del día. Nuevos servicios ofrecen automatización y garantías de protección. La carga de información en la nube, facilita todo el trabajo en las organizaciones complejas.
Inversión en políticas de detección
Ante la delincuencia digital, las empresas estarán interesadas en invertir grandes sumas de dinero para la detección de amenazas y ejecución de planes coordinados. Los asesores de seguridad electrónica son los responsables de garantizar la continuidad de las operaciones, mediante acciones equilibradas.
Personal especializado en ciberseguridad
Aunque hay muchos profesionales certificados en tecnología, con competencias en ciberseguridad, la demanda superará la oferta.

Liderazgo transformador
En grandes y pequeños consorcios, la visión del líder formado en seguridad es garantía de éxito. Así que la cultura preventiva –física y lógica- es un elemento esencial que no puede faltar en las operaciones medulares. Nuevos paradigmas marcan el camino a seguir, bajo la premisa de motivar para el trabajo seguro, con compromiso y responsabilidad. Premiar el logro es parte de las actividades previstas en el plan, que activa mecanismos de participación.
Formación continua
Parte de las exigencias implica la contratación de personal con las destrezas y certificaciones necesarias para la labor. A nivel internacional, los programas de formación se enfocan en el aprendizaje constante.
Seguridad integral
Los sistemas globales siguen marcando tendencia, sobretodo en cuanto a prevención de riesgos en seguridad y protección integrada. Entonces, las soluciones innovadoras son el centro de interés para los directivos, en busca de identificación de riesgos.
¿Qué papel juega la gerencia en la gestión de la seguridad?
Como se puede apreciar, la toma de decisiones sujetas al desafío de la prevención, se enfoca en la gestión del riesgo. Aunque la seguridad física pasa a un segundo lugar, la planificación y la seguridad electrónica reducirán la incertidumbre. Además, las empresas hoy en día resilientes, están en capacidad de enfrentar escenarios adversos.
Aunque en ocasiones hay que ser flexibles, es necesario adaptarse al cambio. El desarrollo de una política de resguardo permitirá abordar eficientemente posibles amenazas. El uso de la tecnología y de las nuevas herramientas digitales presenta oportunidades para la industria de la seguridad privada.
Con base en los indicadores, anticiparse a las amenazas implementando alertas tempranas, será un proceso clave para las organizaciones. Y precisamente, el componente profesional marca la diferencia a la hora de analizar el resultado. La reinvención tiene que ver con aplicar procedimientos y estrategias nuevas que garanticen la continuidad del negocio.
Tal cual como señala Sánchez (2022), nos referimos a un sector con proyectos innovadores ante una nueva realidad, con tecnologías, evolución y soluciones en seguridad adaptadas a un diferente escenario tecnológico y de globalización: “La seguridad privada se ha reinventado, evolucionado y adaptado para garantizar la prevención de riesgos y protección de personas y bienes con una seguridad integral e integrada”.
Coordinación estratégica
Parte de dirigir un equipo de trabajo, implica acciones coordinadas, estudiadas en detalle, así como se refleja en el siguiente video.
-Sánchez, M. (2022). Sector de las Seguridades. Nuevos Retos y Oportunidades. España. Disponible en: https://manuelsanchez.com/2022/03/01/2022-sector-de-las-seguridades-nuevos-retos-y-oportunidades/.