Desarrollamos temas que permiten tu crecimiento personal.

Estrategias de expansión de CCTV

Si ya has invertido en videovigilancia, probablemente has pensado en la expansión de CCTV.  Una solución escalable es aquella que tiene la posibilidad de adaptarse al futuro, manteniendo la calidad del servicio. Estas son compatibles con todo tipo de sistemas y procesos, incluso en la red, de modo que son valiosas para la fluidez y la mejora continua.

Cuando se trata de tecnología, los proyectos que se pueden ampliar, sujetos al crecimiento de un negocio, son los predilectos. Por supuesto, implica adaptar la infraestructura y obtener resultados inmediatos, en función de los objetivos de una organización.

En términos de rendimiento, la optimización incrementa el número de usuarios de un sistema, sin afectar su alcance o limitar alguna función.

Todo proyecto de seguridad que sea escalable, se apoya en la sincronización

Expansión de CCTV: rumbo a la innovación

La industria de la seguridad es una de las que más se ha beneficiado con el desarrollo tecnológico. La innovación aporta un atractivo abanico de posibilidades al sector de la videovigilancia. Con herramientas de alta definición, es posible almacenar un amplio volumen de información, proveniente del monitoreo.

Confiabilidad

Para asegurarse de que está haciendo una buena inversión, tenga en cuenta las siguientes premisas, considerando que en determinado momento expandirá su CCTV:

-Verifique que el sistema de almacenamiento funcione continuamente, sin ningún tipo de interrupción.

-Construya una red de seguridad sólida, con uno o más discos duros, en función de que pueda captar imágenes permanentemente.

-Adquiera sensores especializados que le permitan operar con varios discos y soportar mayor carga.

-Invierta en tecnología que le ayude a reducir el margen de error.

-Cerciórese de que los equipos resistan los cambios de temperatura, sobre todo en ambientes exteriores.

-Elija dispositivos cuyo consumo de energía sea bajo.

Compruebe la compatibilidad del CCTV con su sistema de seguridad actual.

Optimización

Independientemente de que gestione su propia central de monitoreo o contrate a un proveedor de videovigilancia, la eficiencia es fundamental. Por ello, aconsejamos optimizar cada uno de los procesos, alineados hacia el objetivo.

Una solución escalable de videovigilancia arroja reportes automáticos

Tecnología integrada

En la medida en que haya mayor integración, más segura será su central. Incluso, es posible acceder a más funciones, sujetas a la capacidad operativa. Hay soluciones que permiten acoplar alarmas, mensajes, correos electrónicos, puntos de ubicación, control de rondas y video en una sola interfaz.

Con este tipo de conexiones, ya no tendrá que dedicar más tiempo a actividades manuales. La información estará unificada en una aplicación. Así, mantendrá el enfoque y sus niveles de atención en áreas prioritarias, sin fallos por dispersión.

Procedimientos de atención

Tras una expansión, un Circuito Cerrado de Televisión no depende de decisiones o puntos de vista subjetivos. Es decir, tiene claro el protocolo a seguir en cada evento, independientemente de la experiencia del operador.

Las alarmas deben estar sujetas a un procedimiento de atención -según el tipo- el cual se puede personalizar. La orden se ejecuta de forma automática. Así, evitará depender del accionar de terceros.

Alarmas simultáneas

A menudo, los proyectos de ampliación de CCTV incluyen la instalación simultánea de alarmas. Frente a la capacidad de atención que tenga un solo operador para cada una, el mercado ofrece modernas soluciones de videovigilancia.

Las consolas de monitoreo incorporan una vista global del estatus de cada cliente y sus servicios. Entonces, quien esté a cargo, chequea llamados (activos y en espera) lo que eleva el rendimiento.

Videoverificación

Cuando actualice su sistema de monitoreo, podrá anticiparse a los hechos y ofrecer un mejor abordaje. Al corroborar en video las señales de alarma, confirmará si en realidad se trata de una emergencia.

Así obtendrá más detalles sobre un lugar, gracias a funciones extra en red, previstas en un panel de control. Según su conectividad, accederá y visualizará situaciones en tiempo real.

Más monitores

Un despliegue dinámico le permitirá obtener la máxima información en una sola vista. Un CCTV escalable incorpora prácticas funciones que le ahorrarán tiempo y esfuerzo. Ya no es necesario alternar módulos.

Al utilizar un monitor de apoyo, el sistema distinguirá entre una alarma de pánico para videoverificación o una alarma vehicular, sujeta a un mapa con su ubicación.  

Utilice software de gestión

Para un operador de CCTV, el trabajo resulta rutinario. Aunque ciertas tareas como el mantenimiento son netamente manuales, hay una gran carga que se puede automatizar. Esto quiere decir que los procesos quedan ligados a un software que se encarga de hacer todo el trabajo. Como administrador, al expandir su circuito, podrá definir estas acciones.

Más automatización

Una solución escalable de videovigilancia arroja reportes automáticos. De este modo, evita que el trabajo manual se acumule, algo que usualmente limita a una central. La ventaja es que ahora los clientes acceden a estos datos en una página web o aplicación.  La activación de filtros y los reportes en línea simplificarán su día a día.

En síntesis, un CCTV se rige por equipos modulares, fácilmente adaptables a las nuevas tecnologías. Los proyectos de software y de hardware potencian las estrategias de expansión. Una infraestructura moderna, sin duda, incrementa el valor de su negocio, al incrementar la rentabilidad.

Premisas

Para que las estrategias de expansión de CCTV en su negocio sean exitosas, debe tener claros, desde el primer momento:

  1. El objetivo del proyecto (perímetro, bienes que se protegerán).
  2. La ubicación de las cámaras (evaluar el campo de visión).
  3. La infraestructura (Evaluar el tráfico, puertos libres, nuevas conexiones, tensión, puesta a tierra, equilibrio de cargas).
  4. La administración (Si el acceso es local, remoto o de múltiples ubicaciones).
  5. Evaluar el centro de monitoreo (servidores, ambiente, mobiliario).
  6. Personal certificado (Con experiencia para el ajuste, instalación y configuración de equipos).
  7. El mantenimiento preventivo.

Todo proyecto de seguridad que sea escalable, se apoya en la sincronización. La gestión centralizada favorece la toma de decisiones. Es así como tendrá garantizado el retorno de la inversión, con base en la reducción de costos, eficiencia y confiabilidad.

Uso correcto de cámaras de videovigilancia

En el siguiente clip, encontrará una serie de consejos para el uso correcto de las cámaras de videovigilancia y el cumplimiento de la normativa de protección de datos.

¿Te gusto el artículo? | Compartelo
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
expansión de CCTV
Roy Briceño

Roy Briceño

Asesor Corporativo de Seguridad
CEO y Co-fundador | @sertocon24

Contáctanos o visítanos en nuestras oficinas

Garantizamos a nuestros clientes el respaldo necesario para logra un objetivo común.
logo-digeserv2

Cumplimos con los reglamentos establecidos por el ministerio de relaciones interiores, justicia y paz. La cual bajo su dependencia DIGESERVISP regula a todas las empresas que préstamos servicios de seguridad privada a nivel nacional.